
Elegir turrones artesanos
Publicado en 29/07/2022
Con la Navidad a punto de llegar los turrones ya empiezan a poblar los lineales de los supermercados. Cientos son las marcas y aún más los sabores. Turrones duros, blandos, de chocolate o con una combinación de sabores tan dispar como son el del vinagre y la frambuesa. Sin duda, los fanáticos de este dulce tenemos una variedad amplia entre la que elegir. Sin embargo, aparece una pregunta: ¿cuál es la diferencia entre un turrón artesano y el industrial?
Las claves para encontrar la diferencia
Lo primero que deberías tener en cuenta es el proceso de elaboración. La tradición lleva unos siglos de andadura ya, concretamente desde los tiempos de Al-Andalus. El turrón artesano requiere de tiempo para elaborarse y los mejores ingredientes. La miel, los frutos secos, donde la almendra es la reina, y las claras de huevo bastan para conformar un dulce que nunca pasa de moda.
Por supuesto, los ingredientes son de alta calidad. Un buen ejemplo es el turrón que se realiza en Jijona, lugar de sobra conocido en todo el país. Allí se utilizan tan solo las almendras marconas locales. Además de un buen producto, la mano del maestro turronero es indispensable. Su experiencia y conocimiento del proceso de elaboración le permiten conseguir un turrón insuperable.
El proceso depende del tipo de dulce que se busque. Para el duro se cuece la miel en una olla de doble fondo, luego se le añade azúcar, la clara de huevo para que la mezcla espese y, al final, se añade la almendra tostada. La mezcla resultante debe ser mezclada con grandes palas y a base de movimientos rítmicos. Aquí es donde entra la buena mano del maestro que guía la pala hasta lograr una masa consistente: el llamado punto melero.
Cuando se alcanza, la mezcla se pasa a uno moldes para formar las barras que, a continuación, serán la base de donde se obtendrán las futuras tabletas. ¿Conocías todo este proceso? Por supuesto, el factor humano es clave para alcanzar un resultado de calidad.
Al contrario, la producción industrial requiere de todo tipo de maquinaria para una producción masiva, diferencia fundamental con el turrón artesanal, el cual solo alcanza una producción limitada; pero cimentada en la selección de la mejor materia prima, la experiencia de años de trabajo y un proceso de elaboración muy cuidado donde cada detalle importa.
El dulce navideño por excelencia
Toneladas de turrón se van a consumir durante la Navidad. El artesanal destaca no solo por la larga tradición que lo ampara, sino que los mejores ingredientes y unas manos expertas se dan cita para conseguir un producto final a la altura de los paladares más exigentes. No solo es un dulce más, es el auténtico espíritu navideño, ¿no crees?
entradas recientes

[01/11/2022]

[05/11/2022]

[28/10/2022]

[27/09/2022]

[29/07/2022]

[05/11/2019]

[21/08/2018]